Preguntas
1. El conocimiento basado en la recogida sistemática de datos y su análisis es una...
b. investigación.
2. Una teoría, generada y verificada por la investigación, es útil porque...
d. todo lo anterior es correcto.
3. La investigación...
a. es el uso de métodos sistemáticos y explícitos y de razonamiento lógico que pueden analizarse críticamente.
4. La investigación cuantitativa y cualitativa son similares en ...
d. el énfasis de los datos empíricos.
Las afirmaciones de los ítems 5 a 7 hacen referencia a diferentes tipos de investigación.
Empareje cada una de las afirmaciones con el tipo de investigación.
5) a. Investigación básica.
6) c. Investigación evaluativa
7) b. Investigación aplicada.
8. El conocimiento abstracto más general se deriva de la...
c. investigación básica en las ciencias físicas, sociales y de la conducta.
9. Una explicación --es decir, un enunciado de relaciones entre casos particulares en un amplio conjunto de situaciones- no es una...
d. opinión de un experto.
10. La investigación educativa no está condicionada por. ..
b. la dependencia de una metodología.
PROBLEMAS APLICADOS
1)
a) Para influir en el modo en que el lector analiza o percibe un problema.
Elector puede darse cuenta que el comportamiento de los chicos tiene mucho que ver con el lugar en el que ellos se desenvuelven, y saber que no es una conducta casual o al azar.
c) Para favorecer la toma de decisiones que lleve a la acción.
Esta conducta tiene un porqué de fondo que nos lleva a la acción de tratar de dar soluciones al problema de origen.
2)
c) Para generar nuevos temas o problemas de investigación.
En este caso se puede generar un nuevo tema de investigación para tratar de comprender el porqué no les resulta entendible la lectura al aplicarla a ciertos grupos
3)
c) Para generar nuevos temas o problemas de investigación
El nuevo tema que se podría general seria investigar por qué la Corte Suprema de 1954 interrumpió tal estudio.
b) Para favorecer la toma de decisiones que lleve a la acción.
Tratar de comprender cuál fue el motivo real de ese entonces, y poder retomar el estudio.
4)
b) Para favorecer la toma de decisiones que lleve a la acción.
Si ya está comprobado que la forma en la que se pretende hacer llegar la información es confusa, se deben considerar una manera más efectiva de hacer llegar esta información con claridad.
5)
c) Para generar nuevos temas o problemas de investigación.
Se trata de indagar en este estudio, por lo cual surgirán propuestas para ir perfeccionando estas estrategias de lectura.
6)
a) Para generara nuevos temas o problemas de investigación
Se tendrá que realizar nuevas investigaciones para tratar de evitar este tipo de conductas observadas.