lunes, 5 de julio de 2010

Clase lunes 28 junio

COMENTARIO DE CONFERENCIA SNI

En México sólo 16.3 por ciento de los académicos de tiempo completo son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Existe una "enorme presión" por no salir del programa ni perder los estímulos económicos del ingreso mensual de un científico.Formar parte de este sistema permite a la comunidad científica contar con una categoría, un estatus y una distinción a nivel internacional que abre las puertas para desarrollar investigaciones.
El Dr. Juan Humberto Sossa Azuela evaluador del CONACYT, alerto a los miembros del SNI el grave problema de seguir perteneciendo a este programa ya que si no se cumple con el puntaje pueden salir del programa.
Los investigadores para pertenecer y permanecer en al SNI se ven en la necesidad de cumplir con evaluaciones cuantitativas que favorecen al investigador con mayor número de artículos científicos publicados en revistas especializadas a nivel nacional e internacional y citas de éstos, así como la publicación de libros en ingles y la creación de productos científicos. La producción de conferencias y ponencias entre otros han perdido jerarquía para el puntaje requerido.

Actualmente se le da preferencia a publicar en revistas internacionales que a la utilidad que pueda tener la investigación que desarrolla un investigador. “Se trata de la utilidad que a nivel nacional puede tener la información, en la construcción del conocimiento, más que en sólo ser publicada en otro país”.

Es precisamente este modelo, lo que obliga a que muchos investigadores busquen alcanzar un perfil académico único con alta productividad.

Este tipo de programas federales demandan mucho tiempo y atención de los investigadores para poder mantenerse dentro del programa. En determinado momento se pueden dar situaciones de desapego a la misión que debe tener el IPN con su lema… ¨La Técnica al Servicio de la Patria¨ .Por lo que los criterios de permanencia y acceso deben revisarse para hacerlos más acordes a las necesidades del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario